…muy dilatada experiencia en formación…
Apreciados visitantes. Aquí no hay nada prêt-à-porter (con perdón de Yves Saint Laurent y Chanel). Todo es flexible. Pero permitan que les ofrezcamos unos menús de degustación:
Curso de fotografía total
Aprender a fotografiar con independencia de tu nivel, a parte de los motivos por los que quieras hacerlo. Recibirás la atención más personalizada. Comprobaré que me has entendido y que has sido capaz de hacer todos y cada uno de los procedimientos. Te contagiaré la pasión, persigo que te diviertas y se abran de par en par las puertas de tu propio mundo creativo.
Para todo eso: tu máquina, la técnica y yo nos pondremos a tu servicio.

1.- Introducción a la fotografía y a la creatividad.
2.- Cómo “mira” una cámara.
3.- Composición: El lenguaje no verbal de la fotografía.
4.- El equipo fotográfico a fondo.
5.- Iluminación y colorimetría. Estudio de la luz. Cantidad, calidad y dirección de la luz.
6.- Ramas de la fotografia a la carta.
7.- El entrenamiento de “la mirada fotográfica”.
8.- Visionado y estudio de fotografías de los participantes.
9.- Trabajo de campo.
10.- Actividades complementarias y anotaciones sobre la forma de aprendizaje.
1. Introducción a la fotografía y a la creatividad.
La intención es la clave. Contagiar la pasión. Sentir la “adrenalina fotográfica”.
Fotografía y creatividad: un binomio inseparable.
La evolución de la fotografía. La nueva fotografía. La fotografía de “éste instante”.
2. Cómo “mira” una cámara. “La cámara ve y piensa de una forma distinta a la nuestra”. Contraste, dimensionalidad, rapidez de enfoque. “Nuestros ojos (la lente) con nuestro cerebro (el sensor-película) conforman la mejor cámara del mundo.
3. Composición: El lenguaje no verbal de la fotografía. Consejos útiles para mejorar rápidamente nuestras fotos. Reglas de composición. Trucos. “La fotografía siempre miente. La fotografía nunca miente”.
3.1. Composición “El lenguaje no verbal de la fotografía”
3.2. Reglas simples de composición
3,3. Análisis del lenguaje de la fotografía: líneas, formas, colores, tonalidades, perspectiva lineal.
3.4. Principios de composición (“formas de hablar fotográficamente”): Unidad, claridad, ritmo, equilibrio y énfasis.
3.5 Como “hablan nuestras imágenes”. Planos, perspectivas, geometría, estudio de fisonomías en el retrato. Primera inmersión en la profundidad de campo.
3.4 . Romper las reglas. En búsqueda de nuestro lenguaje personal.
4. El equipo fotográfico.
4.1 Como funciona cualquier tipo de cámara fotográfica (incluyendo las cámaras de smartphones y tableta).
4.2 Tipos de cámaras. Diferencias. Qué es una “Reflex”. Qué es una “compacta”. Qué es una semicompacta.
4.3 Saber exprimir a fondo nuestro equipo fotográfico. Conocer y entender todas y cada una de las funciones de nuestra cámara de una forma simple.
4.3.1.- El dial de control de la luz. Manual: primera inmersión. Modos automáticos y semiautomáticos, A, AV, TV, P. Modos de escena. Cuando utilizar cada modo.
4.3.2,- Modos de enfoque. Manual y automático. Entender bien como funciona el enfoque automático. Los puntos de enfoque.
4.3.3.- Aprender a bloquear el enfoque
4.3.4.- Formas de disparo. Consejos para disparar a velocidades lentas. El modo “Bulb.
4.3.5.- Qué es la medición. Formas de medir: Evaluativa o matricial, parcial o central, puntual, etc.
4.3.6.- La sensibilidad ISO. Secretos muy poco conocidos sobre el “ruido fotográfico”.
4.3.7 Los píxeles, los megapíxeles y sus mitos.
4.3.8 Tipos de archivo. Inmersión en el archivo RAW.
4.3.9 Consejos sobre medidas, pesos y resolución de los archivos.
4.3.10 La lente. Tipos de objetivos. Para qué sirve cada lente. Estudio de las focales. Saber qué hace cada focal y utilizarlas al servicio de nuestra intención. Segunda inmersión en la profundidad de campo.
4.3.11 El flash. Tipos de flash. Conocer todo tipo de flashes y sus funciones (slow, rear, velocidad de sincronización, zoom del flash, etc).
4.3.12 Consejos para la seguridad del equipo. Filtros, viseras, condiciones climatológicas. También aprender a sujetar correctamente la cámara y formas de llevarla colgada.
4.3.13 Consejos ante la compra de una cámara y equipo fotográfico.
5. Iluminación y colorimetría. Cantidad, calidad y dirección de la luz.
5.1 Calidad de la luz: cómo es la luz. Temperaturas. Balance de blancos. Luz dura, luz suave. Luz natural, luz artificial. Secretos y trucos sobre iluminación. Descubrir o crear la luz. Perfiles de color. La fotografía en blanco y negro.
5.2 La cantidad de luz (la exposición).
5.2.1 Explicación muy simple de la diferencia entre “Diafragma” (abertura) y “Obturador” (velocidad). Explicación sobre los valores de exposición EV. Porque una u otra abertura o una u otra velocidad: todo al servicio de nuestra intención.
5.2.2 Inmersión de lleno en el modo MANUAL. Abrimos la puerta a un mundo mágico.
5.2.3 Tercera inmersión en la “profundidad de campo”.
5.2.4 Qué es un “histograma”, que utilidad tiene y cómo se interpreta.
5.3 La dirección de la luz: Qué genera, qué expresa, cómo se interpreta. Cómo ponerla al servicio de nuestra creatividad.
6. Ramas de la fotografía a la carta: retrato, paisaje, urbana, bodegón, macro, nocturna, arquitectura y interiorismo, social, etc.
7. El entrenamiento de la “mirada fotográfica”. El ensayo, la experimentación. El proceso creativo. El método. Los reflejos, la suerte y la búsqueda de aquello que nunca creímos imaginar.
8. Visionado y estudio de fotografías de los participantes. “A los fotógrafos nos gusta que la gente vea nuestras imágenes”. Los visionados se realizan continuamente, desde principio a fin de las sesiones. Es una fuente de aprendizaje muy importante. También es algo muy divertido.
9. Trabajo de campo: Actividades múltiples y abiertas. Photowalks. Fotografiamos juntos. Comprobación de que todos y cada uno de los puntos tratados han sido entendidos por la totalidad de los participantes.
10. Actividades complementarias y anotaciones sobre el método de aprendizaje
En todas las sesiones se practica (cámara en mano) todos y cada uno de los puntos tratados en cada momento. No se pasa al siguiente punto teórico hasta que no se ha constatado su entendimiento y utilidad.
Todas las sesiones están enfocadas al aprendizaje, pero también a la diversión (no hay sensación más desagradable para un instructor que ver a alguien del público bostezando o mirando el reloj).
Aunque puedan observarse tecnicismos en este temario el objetivo principal es entender de una forma sencilla los significados y utilidades. Los contenidos y la forma de transmitirlos han sido muy estudiados y experimentados para todo tipo de niveles: desde principiantes absolutos hasta aficionados avanzados.
En todas las sesiones utilizamos mucho material audiovisual. Fotografiamos y vemos en pantalla fotografías hechas al instante (en tiempo real). Incluso podemos ver en pantalla cómo “está mirando” la cámara antes de disparar. También utilizamos simuladores virtuales.
Se presta atención individual (presencial) a cada participante para resolver cualquier tipo de duda que le haya quedado o sobre cualquier duda relativa a los ajustes o funcionamiento de su cámara.
Desde el inicio se pone en marcha de forma paralela una “sala virtual de fotografía” privada y oculta en Internet en la que colgamos fotografías y cualquier tipo de comentarios. O profundizamos en cualquier duda o desarrollamos temas tratados o nuevos de cualquier tipo. Información sobre concursos, eventos fotográficos, exposiciones, iniciativas, etc.
Los participantes no necesitarán tomar apuntes, ya que se les facilitará todo el material formativo en formato en formato .PDF. o en cualquier otro que soliciten.
Curso de iluminación: conocer la luz. Por qué, para qué y cómo
Seguro que puedes hacer fotografías correctas. Incluso tal vez sean muy buenas. Pero si no te enamoras de la luz tus fotos no harán vibrar.
Para enamorarte de la luz quisiera tener el privilegio de hacer las presentaciones. Luego vais a intimar y llegaréis a ser inseparables.
Sin luz no hay fotografía. Para saber fotografiar es imprescindible conocer: la luz !!

La luz siempre se rige por los mismos principios. Siempre se comporta de la misma forma. En este unidad se muestra como tenemos una luz disponible: La luz natural. Y cuando no tenemos esta luz disponible (o no tiene las características que cómo fotógrafos deseamos) la reproducimos (o complementamos) con luz artificial.
La iluminación de estudio no pretende sólo introducir a la gente aficionada a la fotografía de un mundo exclusivo y inaccesible. Al contraria: con luz artificial reproducimos y entendemos (como si se tratara de un simulador virtual) todo lo que podremos identificar sencillamente en la naturaleza o en nuestra vida cotidiana.
Se trata por tanto de conocer bien la iluminación. De identificar-la. De saber qué causa. De buscarla. O de inventarla.
Sin luz no hay fotografía. Para saber fotografiar es imprescindible conocer: La luz !!
1.- Introducción al conocimiento y la observación de la luz
2.- Tipos de luz
3.- La luz artificial
4.- El flash
5.- Iluminación de estudio
6.- Notas sobre el método de aprendizaje
1. Introducción al conocimiento y la observación de la luz
Qué es la luz. Como se comporta. Cómo observarla. Cómo aprovecharla. Cómo planificarla. Cómo buscarla. Como provocarla. Cómo modificarla…
2. Tipos de luz
Cantidad, calidad y dirección de la luz
3. La luz artificial
Por qué, para qué y cómo.
4. El Flash
4.1 Principios, aspectos básicos y conocimiento del flash
4.2 Tipos de flash
4.3 Colocación del flash
4.4 Partes de un flash y controles
4.5 Cómo se mide la potencia de un flash
4.6 La ley de la inversa al cuadrado
4.7 Modos de funcionamiento: Automático, TTL, Manual
4.8 El zoom del flash
4.9 Velocidad de sincronización y flashes con modo FP (alta velocidad de sincronización)
4.10 Flash lento (Slow)
4.11 Flash en la cortinilla trasera (Rear)
4.12 Bloqueo del flash (FE) o (FV)
4.13 Flash estroboscópico
4.14 Modificadores para el flash: desde los más simples hasta los más sofisticados y toda clase de trucos.
5 La iluminación de estudio: Por qué, para qué y cómo
5.1 Clases de focos y su utilidad. Clases de generadores
5.2 Primera inmersión en la iluminación de estudio: retrato y bodegón
5.2.1 Posición del/la modelo: Frontal. Tres cuartos. Perfil. Introducción a “El Acting”
5.2.2 Partes de la cara/cuerpo iluminada: iluminación ancha (o abierta). Iluminación estrecha (o cerrada)
5.2.3 Cantidad de fuentes de luz y su nomenclatura: Luz principal (luz clave), luz de efecto, contraluz, luz de fondo, luz de relleno…
5.3 Modificadores (conformadores) de la luz:
5.3.1 Reflectores: Tipología y comportamiento
5.3.2 Paraguas: Tipología y comportamiento
5.3.3 Ventanas (soft boxes): Tipología y comportamiento
5.3.4 Cómo utilizar y construir modificadores sin necesidad de comprarlos
5.3.5 Donde comprarlos
5.4. Esquemas de iluminación:
5.4.1 El diagrama de Avedon
5.4.2 Cinco esquemas de iluminación fáciles y divertidos:
a) Rembrand Light (iluminación cerrada o estrecha)
b) Split Light (iluminación dividida)
c) Broad Light (iluminación abierta o ancha)
d) Butterfly Liht (luz de mariposa o “Paramount”)
f) Loop Light
5.4.3 Diez esquemas de luz esenciales
1. Iluminación totalmente frontal
2. Iluminación frontal elevada
3. Iluminación lateral-central
4. Iluminación lateral-elevada
5. Iluminación lateral-elevada con luz de relleno
6. Iluminación de contraluz
7. Iluminación lateral-elevada con luz de relleno y contraluz
8. Iluminación circular de fondo
9. Iluminación degradada de fondo
10. Iluminación completa
6. Notas sobre el método de aprendizaje
Este curso solo puede tener una característica principal: ser práctico.
Cada explicación ser realiza de forma totalmente demostrativa y experimentada.
No sólo explicamos cada contenido, cada elemento, cada comportamiento. Además: lo vivimos.
Lightroom total. Definitivamente: lo entenderás.
¿Sabías que Lightroom es un programa muy potente en el que puedes hacerlo todo en fotografía sin salir de él?
¿Sabías que te ayuda a ahorrar un montón de tiempo y de espacio en disco de tus carpetas de fotografías?
¿Sabías que a menudo lo utilizo como fotógrafo profesional?
¿Sabías que a mucha gente se le indigesta porqué no le transmiten bien qué es exactamente, qué hace y cómo funciona?
¿Sabías que es un fantástico revelador del archivo RAW?
Y ¿Sabías que es muy barato?
Y ¿Sabías que hace un tiempo yo todo esto no lo sabía?
Bueno (si no lo sabías) ahora ya lo sabrás.

1) Presentación de Lightroom y de la interfaz
2) Configuraciones básicas y aconsejables del programa
3) Módulo Biblioteca
4) Módulo Revelar
5) Módulo Mapa
6) Módulo Libro
7) Módulo Proyección de diapositivas
8) Módulo de impresión
9) Módulo Web
10) Experiencias personales y información sobre plugins
ADOBE PHOTOSHOP LIGHTROOM COMPLETO (Indicativo: sujeto a cambios a criterio de organizadores y participantes)
1) PRESENTACIÓN DE LIGHTROOM Y DE SU INTERFAZ
1. Qué es Lightroom y qué ventajas tiene
2. Entender Lighroom y evitar que “se nos indigeste”
3. Novedades de Lightroom 5, Lightroom 6, Lightroom CC
4. La interfaz
5. Formatos de archivo validos y reconocidos
2) CONFIGURACIONES BÁSCAS I ACONSEJABLES DEL PROGRAMA
1. Ajuste de preferencias
2. Configurar catálogos
3. Marcas de agua
4. Placas de identidad
5. Ajustar los espacios de trabajo
3) MÓDULO BIBLIOTECA
3.1 Importar archivos al catálogo. Interfaz y secciones
1. Cuadro de diálogo y opciones
2. Importar desde una tarjeta de memoria
3. Importación automática con la cámara conectada al ordenador
3.2 Visualización y ajustes de la biblioteca
1. Modos de visualizar
2. Selecciones en la tira fotográfica
3. Modo encuesta
4. Modo comparar
5. Modo apilar
6. Visualización de vídeos
7. Edición de vídeo (opcional)
8. Exportación de vídeo (opcional)
3.3 Biblioteca y puntuación de imágenes
1. Panel de herramientas del módulo biblioteca
2. Puntuación con estrellas
3. Etiquetas de color
4. Banderas
5. El spray
3.4 Filtrado de selecciones
1. Filtros del módulo biblioteca i filtros comunes a otros módulos
2. Configuraciones de filtrado muy útiles
3.5 Administrar imágenes
1. Gestión de fotografías
2. Gestión de carpetas
3.6 Colecciones
1. Crear colecciones
2. Colecciones inteligentes
3. Colección rápida
4. Grupos de colecciones
3.7 Exportar imágenes
1. Exportar a disco duro
2. Enviar rápidamente imágenes por mail
3. Servicios de publicación inmediata: Flickr, Facebook, etc
3.8 Ajustar imágenes y metadatos
1. Ajustar imágenes rápidamente en el modo biblioteca
2. Utilizar palabras clave
3. Metadatos: lectura y sincronización de datos. Sincronización de ajustes.
4) MÓDULO REVELAR
4.1 Interfaz, secciones y modos de visualización
1. Espacios de trabajo y configuración de la interfaz
2. Luz de fondo y visualización a pantalla completa
4.2 Ajustes básicos de revelado
1. Balance de blancos
2. Histograma activo
3. Ajuste con las curvas de tonos
4. Ajustes de color y escala de grises
4.3 División de tonos
1. Color
2. Blanco y negro
4.4 Correcciones de detalle y perspectiva
1. Ajustes básicos de enfoque
2. Reducción de ruido y secretos muy poco explicados sobre el ruido digital
3. Corrección de lente
4. Aberraciones cromáticas
5. Efectos
6. Calibrador de la cámara
4.5 Ayudas a la posproducción
1. Presets
2. Instantáneas, historia y creación de copias virtuales
4.6 Herramientas de revelado
1. Recorte y nivelado
2. Eliminación de puntos (tinta plana)
3. Corrección de ojos rojos
4. Filtros degradados y circulares
5. Ajustes de corrección local. Pinceles.
6. Edición complementaria en Photoshop u otros programas de edición
5) MÓDULO MAPA
1. Introducción y explicación completa
2. “Geoposicionamento» automático
3. “Geoposicionamento» manual
6) MÓDULO LIBRO
1. Ajustes del libro y composición automática
2. Ajustes de páginas y celdas
3. Estilos de texto
4. Fondos de página
5. Exportación
7) MÓDULO PROYECCIÓN DE DIAPOSITIVAS
1. Interfaz del módulo y configuración rápida
2. Opciones de presentación de cada imagen
3. Superposición de texto, placas de identidad y marcas de agua
4. Formas de reproducción y exportación
8) MÓDULO IMPRESIÓN
1. Interfaz y sistemas de composición para impresoras
2. Opciones de presentación de imágenes
3. Configuración de la impresión
9) MÓDULO WEB
1. Cómo crear una Web de forma fácil y rápida
2. Plantillas
3. Configuración personalizada
4. Exportación
10) EXPERIENCIAS PERSONALES Y INFORMACIÓN SOBRE PLUGINS
Photoshop para fotógrafos. Primera inmersión
No es tan difícil. Y además es muy útil !! Lo haremos como si hiciéramos magdalenas en una tarde encantadora de otoño

1. Introducción a Photoshop
2. Inmersión en la interfaz de Photoshop
3. Ajustes básicos en Photoshop
4. Selecciones y Transformaciones
5. Dibujo fotográfico en Photoshop
6. Las capas en Photoshop
7. Texto en Photoshop
8. Modificaciones de Imagen
9. Preparando la salida
NIVEL BÁSICO PHOTOSHOP PARA FOTÓGRAFOS (indicativo: sujeto a cambios a criterio de organizadores o participantes)
1. Introducción a Photoshop
Introducción a Photoshop
Tipos de archivo fotográfico
Píxeles
Resolución de la imagen
Perfiles de color
2. Conociendo la interfaz de Photoshop
Caja de herramientas
Barra de opciones
Paletas
Zoom
Archivos nuevos
Configuración de ventana
3. Ajustes básicos en Photoshop
Niveles
Brillo / Contraste
Tono / Saturación
Equilibrio de color
Blanco y negro
4. Selecciones y Transformaciones
Marco rectangular
Marco elíptico
Lazo
Lazo poligonal
Lazo magnético
Varita mágica
Selección rápida
Añadir y restar en una selección
Transformaciones
5. Dibujo fotográfico en Photoshop
Inmersión a los pinceles
6. Las capas en Photoshop
Concepto de capa
Crear capas
Crear un conjunto de capas
Mover, alinear y distribuir capas
Duplicar capas
Eliminar capas
7. Texto en Photoshop
Crear texto
Configurar texto
8. Modificaciones de Imagen
Duplicar
Tamaño de la imagen
Tamaño del lienzo
Rotación de imagen
Recortar
Selección mediante máscara rápida
9. Preparando la salida
Enfoque
Formatos para impresión
Formatos para Web
Imprimir
Guardar y guardar como
Photoshop para fotógrafos. Nivel intermedio
«Es que la primera parte nos gustó tanto…»

1. Introducción
2. Imagen digital
3. Ajustes básicos en Photoshop
4. Tratamiento de imágenes
5. Modificación de imágenes
6. Composiciones digitales
7. Corrección de imágenes
8. Enfoque
9. Formatos y salida
NIVEL INTERMEDIO PHOTOSHOP PARA FOTÓGRAFOS (indicativo: sujeto a cambios a criterio de organizadores o participantes)
1. Introducción
Conceptos de imagen digital
Fotografía analógica y digital
Resolución
Modos
Formatos y color
Perfiles
Menús
Ventanas
Organización de archivos y carpetas
2. Imagen digital
Espacio de trabajo
Barra herramientas
Barra de menú
Paneles
Barra de opciones
Histograma
Crear documento
Regla
Guías y cuadriculas
Trabajar con Capas.
3. Ajustes básicos en Photoshop
Niveles
Brillo / Contraste
Tono / Saturación
Equilibrio de color
Blanco y negro
4. Tratamiento de imágenes
Uso de las herramientas de selección
Modos de selección
Perfeccionar selecciones
Guardar y cargar selecciones
Convertir selecciones en capas
Aplicar opciones de fusión
5. Modificación de imágenes
Aplicación de transformaciones
Recorte
Tamaño
Rotación
inclinación
Distorsión y perspectiva.
6. Composiciones digitales
Aplicar transparencias, rellenos, fundidos, mezclas y efectos de capas
Aplicar y trabajar con filtros
Aplicar pinceles y trabajar con herramientas de pintura y relleno
Crear y aplicar motivos y formas personalizadas.
7. Corrección de imágenes
Metodología de trabajo.
Estudio a fondo de los ajustes de imagen
Recortar y reemplazar fondos
8. Enfoque
Estudio comparativo de distintos métodos de enfoque
9. Formatos y salida
Formatos para impresión (offset y digital)
Publicación en la Web
Formatos y sistemas de guardado, almacenamiento y compresión
Photoshop para fotógrafos. Nivel avanzado
Con Photoshop podemos manipular. Pero es una caja de herramientas con la que también podemos buscar otorgar la máxima calidad a nuestras imágenes…y no destruir pixels ni perder información. Aquí estudiaremos más instrumentos…o todos. Y procedimientos secretos !!

1. Introducción
2. Imagen digital
3. El laboratorio digital
4. Tratamiento de imágenes
5. Las capas en Photoshop
6. Photoshop con métodos de trabajo no destructivos
7. Modificación de imágenes
8. Filtros
10. Corrección de imágenes
11. Automatismos y acciones
12. Enfoque
13. Formatos y salida
NIVEL AVANZADO PHOTOSHOP PARA FOTÓGRAFOS (indicativo: sujeto a cambios a criterio de organizadores o participantes) (*) Ver nota sobre la flexibilidad de contenidos a pié de página
1. Introducción
Conceptos de imagen digital
Fotografía analógica y digital
Resolución, modos
Formatos y color
Profundidad de color
Estudio específico del formato PNG
Perfiles
Menús
Ventanas
Atajos de teclado
Organización de archivos y carpetas.
Interacción con Adobe Bridge y con Adobe Photoshop Lightroom (opcional: muy extenso)
2. Imagen digital
Espacio de trabajo
Barra herramientas
Barra de menú
Paneles
Barra de opciones
Histograma
Crear documento
Regla
Guías y cuadriculas
Trabajar con Capas
Trabajar con dos monitores
3. El laboratorio digital
Revelar archivo Raw (todos los ajustes y exportación: muy extenso). Estudio a fondo de Adobe Camera Raw
Objetos inteligentes
El flujo de trabajo con el negativo digital
4. Tratamiento de imágenes
Uso de todas las herramientas y métodos de selección
Selecciones complejas
Estudio específico de la herramienta pluma
Modos de selección
Perfeccionar selecciones
Guardar y cargar selecciones
Convertir selecciones en capas
Crear y guardar trazados
Aplicar Opciones de Fusión
Fotografía HDR
5. Las capas en Photoshop
Concepto de capa
Crear capas
Crear un conjunto de capas
Mover, combinar, enlazar y distribuir capas
Duplicar capas
Eliminar capas
6. Photoshop con métodos de trabajo no destructivos
Mascaras de capa
Máscaras de ajuste
Máscaras de recorte
Canales
7. Modificación de imágenes
Aplicación de transformaciones
Recorte
Tamaño
Rotación
Inclinación
Distorsión y perspectiva
8. Filtros
Estudio a fondo de todos los filtros de Photoshop y especialmente los más complejos: por ejemplo corrección de lente, licuar, filtros de Camera Raw etc.
9. Composiciones digitales
Aplicar transparencias, rellenos, fundidos, mezclas y efectos de capas.
Aplicar pinceles y trabajar con herramientas de pintura y relleno.
Crear y aplicar motivos y formas personalizadas
Texturas
10. Corrección de imágenes
Metodología de trabajo
Estudio a fondo de los ajustes de imagen
Retoques fotográficos complejos
Ajustar color de forma profesional
Tratamiento de la piel y texturas
Trabajo con separación de frecuencias y otros métodos
Recortar y reemplazar fondos
11. Automatismos y acciones
Trabajar con lotes y grupos de fotos
Crear, guardar y cargar acciones
12. Enfoque
Estudio de distintos métodos de enfoque
Métodos no destructivos
Enfoque paso alto
Enfoque filtro estilizar
Método oficial de enfoque de Getty Images
Otros métodos
13. Formatos y salida
Formatos para impresión (offset y digital)
Publicación en la Web
Otras opciones de exportación (por ejemplo exportación a PDF)
Formatos y sistemas de guardado, almacenamiento y compresión.
(*) Nota: Éste curso todavía puede ser más completo o más escueto en función de cómo se plantee. Por “avanzado” puede entenderse como curso de nivel superior, aditivo para quien ha realizado y superado ya cursos básicos e intermedios. O entenderse como “Curso completo”, lo que que sumaría al temario materias que forman parte de los cursos básico e intermedio
…Y más talleres, seminarios o conferencias específicas
Especial selecciones Photoshop
Especial pinceles Photoshop
Especial Capas. Máscaras de capa. Máscaras de recorte. Capas de ajuste. Photoshop
Especial Adobe Camera Raw
Especial fotografía nocturna
Conferencia: “¿Cuantos Megapixels tiene mi cerebro? Una batalla entre una cámara y un homínido con resultados imprevisibles”
…etc.
Lectura disponible també en: Català